DEFINICIÓN
DE HUMILDAD
Podría
decirse que la humildad es la ausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos
modestos, que no se sienten más importantes o mejores que los demás,
independientemente de cuán lejos hayan llegado en la vida. Por
ejemplo: “El campeón del último Grand Slam de la temporada mostró su
humildad al pelotear durante más de dos horas con los niños que se habían
acercado al estadio”, “La estrella de Hollywood hizo gala de su humildad
al saludar a cada uno de los presentes”, “La humildad no es una
característica propia de este cantante, quien siempre critica a sus pares”.
Resulta
interesante notar que, según se entienda la actitud de una persona, hay una línea muy
delgada entre la humildad y la ostentación. Conceptos de esta naturaleza
requieren de la observación del comportamiento ajeno para existir, y esto da
como resultado que un mismo hecho pueda serpercibido de diversas formas. Cada
uno carga con una historia, con una serie de experiencias positivas y negativas
que han colaborado en la construcción de una personalidad única e irrepetible.
Al mirar a los demás, no podemos evitar juzgarlos y, para ello, sólo contamos
con nuestra memoria.
Ante esta
necesidad de mostrar los propios logros surge un juicio por parte de su
entorno, y no todo el mundo está preparado para enfrentar los méritos ajenos. Si observamos los fenómenos
mediáticos, tiene muchas más posibilidades de ser ampliamente aceptado un
artista mediocre que uno talentoso, y más aún si finge sentirse cerca de su
público. No recibe tanto odio una adolescente que deja sus estudios para criar
a sus hijos, los cuales concibió como producto de su rebeldía y su
irresponsabilidad, como una científica que realiza un descubrimiento
revolucionario.
Esto nos
demuestra que el común de la gente distorsiona el concepto de humildad,
convirtiéndolo en un servicio que consiste en no compartir con los
demás aquellos logros que puedan herir su orgullo por no haber conseguido algo
semejante. Retomando los dos ejemplos anteriores, seguramente nadie se
enfadaría si un programa de televisión regalara un coche a la joven madre para
ayudarla en su día a día; pero el Premio Nobel otorgado a una mujer que dedicó
su vida entera a la investigación puede generar un mar de envidia y ataques infundados.
La palabra
humildad también puede utilizarse como sinónimo de pobreza, de falta de recursos. Esto se puede
apreciar en las frases “una persona humilde” o “un barrio humilde”. Cabe
mencionar que este uso suele tener una connotación positiva.
Las religiones suelen asociar la humildad al
reconocimiento de la superioridad divina; todos los seres humanos son iguales
ante los ojos de Dios y
deben actuar en consecuencia. Para el budismo, la humildad es la conciencia respecto al
camino que se debe seguir para liberarse del sufrimiento.
Desde
la filosofía, Immanuel Kant afirma que la
humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva
apropiada de la moral.
Para Friedrich Nietzsche,
en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las decepciones que
una persona esconde en su interior.
La humildad es
una cualidad o característica humana que es atribuida a toda persona que se
considere un ser pequeño e insignificante frente a lo trascendente de su
existencia o a Dios según si se habla en términos teológicos.
Una persona humilde generalmente ha de ser modesta y vivir sin mayores
pretensiones: alguien que no piensa que él o ella es mejor o más importante que
otros. El concepto de la humildad en varias confesiones es a menudo mucho más
exacto y extenso. La humildad no debe ser confundida con la humillación,
que es el acto de hacer experimentar en algún otro o en uno mismo una
avergonzante sensación, y que es algo totalmente diferente.
Para el
cristianismo la mayor persona humilde fue Jesús que siendo el más rico de todos
se hizo pobre y nació en un pesebre y siendo el más importante murió en una
cruz.
Desde la
perspectiva de la evolución espiritual, la humildad es una virtud de realismo,
pues consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y en
actuar de acuerdo con tal conciencia. Más exactamente, la humildad es la
sabiduría de lo que somos. Es decir, es la sabiduría de aceptar nuestro nivel
real evolutivo.
La humildad
en las personas es toda aquella cualidad que revela el completo concepto de lo
que es el ser humano, es la verdadera virtud que muestra en un más completo
sentido lo que convierte a una persona en humano la humildad es una cosa que se
debe de practicar.
Humildad
El
término humildad (deriva del latín tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las
propias limitaciones y debilidades, como bajeza de nacimiento -de clase baja u
origen pobre-,
y como sumisión, se
aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros
y virtudes y de reconocer sus defectos y errores.
Comentarios
Publicar un comentario