Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades. caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
RECREACIÓN
Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal, proviene del latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o recrearse’.
El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.
FILA:  Es un ejercicio de formación en el cual los estudiantes se ubican en hilera en sentidos horizontal, en donde el que tiene menor estatura debe ubicarse a la izquierda y los de mayor estatura de forma progresiva hacia la derecha.



DOBLE FILA.-:  Son dos hileras paralelas en la cual las estudiantes de menor estatura están hacia la izquierda y al frente.


COLUMNA (HILERA).-: La columna es una ubicación de forma progresiva en vertical en donde la estudiantes de menor estatura están delante de las de mayor estatura.



DOBLE COLUMNA (HILERA).-:  Es Idéntica a la columna normal, pero la diferencia radica en que las estudiantes están de dos en dos en forma progresiva de formación.



DESCANSO.- : Se lo realiza separando el pie izquierdo al ancho de los hombros y las manos detrás de la cintura tomadas la una con la otra.



FIRMES.- : Se realiza realiza con los talones haciendo contacto el uno con el otro, la punta de los pies ligeramente separadas, los brazos en la linea lateral del cuerpo con los dedos unidos y la mirada a la abandera cuando se entona el himno nacional, en este ejercicio no debe haber distractores los cuales son muy perjudiciales para mantener esta posición.



JUEGO

Un juego se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión. Existen juegos competitivos, donde los jugadores tienen que lograr un objetivo, y juegos no competitivos, donde los jugadores buscan simplemente disfrutar de la actividad. Los juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el objeto de su realización. Sin embargo, en muchos casos éstos no tienen una diferencia demasiado clara. Asimismo, el juego se utiliza como herramienta educativa, pues en la mayoría de los casos funcionan estimulando habilidades prácticas y psicológicas. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido al concurso de reglas.[cita requerida]
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos, son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.1 Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje

PORQUE ES IMPORTANTE JUGAR
El juego infantil es una conducta espontánea y propia de la infancia. Cuando los niños juegan viven esta actividad como algo muy importante.
Para ellos es tan serio jugar como para nosotros ir a trabajar.
Jugar es su peculiar manera de conocer y aprender.
A través del juego aprenden a descubrir y a experimentar. Interactúan con las personas y los objetos.
Lo importante  Para ellos es tan serio jugar como para nosotros ir a trabajar. Jugar es su peculiar manera de conocer y aprender.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejemplos de palabras con al, el, il, ol, ul,

Estos son ejemplos de  palabras con AL  en castellano - Alambre - Alambique - Almohada - Alcoba - Ala - Almeja - Almuerzo - Almanaque - Alma - Alzar - Alba - Alpaca - Alabar - Alardear - Alcalino - Albañilería - Albedrío - Alcanzar - Alcancía - Alboroto - Alcachofa - Alardear - Aldeano - Aldea - Alcahueta  - Alacrán  Estos son ejemplos de  palabras con EL  en castellano - Elfo - Eliminar - Elemento - Elevar - Eludir - Elemental - Elocuente - Electoral - Elector - Elogiar - Elipse - Elixir - Electricidad - Elección - Élite - Elucubrar - Elaborar - Elefante - Elegancia - Electrocutar  - Elástico  Estos son ejemplos de  palabras con IL  en castellano - Ilusión - Iluminar - Ileso - Ilícito - Ilegal - Ilustración - Iletrado - Ilegitimo - Ilimitado - Ilógico  - Iludir - Ilusionar - Ilaciones - Iliterario  - Ilota - Íleo  Estos son ejemplos de  palabras con OL  en castellano - Olvidar - Olmo - Olivo - Olores - Oleaje - ...

"Si no enfrentas tus miedos, los justificarás siempre con excusas y vivirás una vida llena de mediocridad".

Decir que unos nacen con estrella y otros nacen estrellados, es tan ridículo como decir que unos nacen jefes y otros empleados. Son tus decisiones las que te hacen estar donde estás. No es suerte... ¡ES VALOR! "Si no enfrentas tus miedos, los justificarás siempre con excusas y vivirás una vida llena de mediocridad". ¿Eso es lo que quieres?